Para Celso Zoschke, el Diploma de Gestión de Seguridad en Aerolíneas de IATA es un pasaporte hacia nuevas y emocionantes oportunidades.
Especializado en:
- La definición y el desarrollo de programas de formación de vuelo, incluyendo la formación de vuelo sintética
- El desarrollo, la administración y la implementación de prácticas de cumplimiento de seguridad en vuelo eficaces
Desafíos
- Prepararse para una nueva realidad en la aviación
- Maximizar las opciones profesionales
Beneficios
- Conocimientos adicionales y herramientas para poder aprovechar un mayor número de oportunidades
- Habilidades para construir un sistema de gestión de la seguridad desde cero
El desafío: Cómo adaptarse a los temporales de la vida
La aviación ha estado presente en mi vida desde que tenía ocho años. Leía todos los libros de Saint-Exupéry y de Richard Bach, construía innumerables maquetas de aviones y solía ir al aeropuerto local con mi hermano para convencer a la gente de que nos diera paseos en sus avionetas. Naturalmente, me hice piloto, primero de aviones de paquetería, luego de aviones comerciales ligeros y más tarde de aviones de pasajeros Airbus. Siempre dediqué tiempo a la instrucción y la formación, lo que, después de 19 años, me permitió cambiar a una gran organización de enseñanza aeronáutica y estar más presente para mi familia. Allí ejercí como instructor, responsable de política/cumplimiento y diseñador de cursos.
Fue una experiencia muy rica y fructífera, ya que me permitió ver la aviación entre bastidores (cómo se hacen las cosas, cómo trabajan los departamentos entre sí), lo que me proporcionó una perspectiva completamente diferente del sector. Por desgracia, se vio afectada por la crisis del COVID, por lo que decidí aceptar un finiquito voluntario que me proporcionó un presupuesto para formación.
Mi objetivo profesional es devolver algo al sector. Creo que mis conocimientos prácticos, mi pasión por volar y mi compromiso con la seguridad, factor clave de la aviación, son un estímulo para cualquier empleador. Y quería añadir a mi experiencia práctica acerca de la importancia de la seguridad, la comprensión de las culturas y los sistemas de seguridad, en primer lugar porque me apasiona el tema y creo que es algo que debería apasionarnos a todos. En segundo lugar, creo que surgirán muchas oportunidades en este campo y, al desarrollar más competencias, me convertiré en un activo en un contexto de operaciones complejas y escasez de profesionales de la aviación. Por tanto, tendré más opciones como «comodín»: piloto, instructor, gestor de seguridad.
La solución de IATA Training: Conectar la comprensión teórica con las experiencias prácticas
IATA fue una elección lógica por su experiencia, alcance y por su formación en sistemas de gestión de la seguridad (SMS), ampliamente reconocida. Había pedido referencias a colegas que ya trabajan en este campo y siempre mencionaban a la IATA. Al final, ni siquiera me preocupé de mirar la competencia. IATA es conocida en todo el mundo y sus cualificaciones están normalizadas, reconocidas y valoradas en todas partes.
El Diploma de Gestión de Seguridad en Aerolíneas y los módulos que cursé cumplieron mis expectativas: Sistemas de Gestión de la Seguridad en las Aerolíneas, Gestión de los Recursos de la Tripulación para Instructores, Investigación de la Seguridad de las Aerolíneas y Sistemas de Gestión de la Seguridad: Implantación y control. Quería entender cómo encajan las cosas para poder interactuar con distintos departamentos y organizaciones de forma respetuosa y con conocimiento de causa, aportando información útil.
Los instructores tenían muchos conocimientos, eran educados y resultaba ameno estar con ellos. Tienen experiencia real y práctica; no se mueven solo en el ámbito teórico, sino que saben cómo funcionan las cosas en el mundo real. Esta conexión con experiencias de la vida real era lo que yo buscaba, tanto de los compañeros como de los instructores, y la encontré en los cuatro módulos. En general, la formación fue de muy buena calidad, y los contenidos se expusieron de una manera lógica, lo que facilitó el aprendizaje.
Aunque estábamos en un aula virtual, hubo mucha interacción. Tenía curiosidad por ver cómo sería, sobre todo con personas de todo el mundo, y me sorprendió bastante. Todos tuvimos la oportunidad de hablar, de aclarar dudas o de ofrecer ejemplos de la vida real. También pudimos interactuar entre nosotros. Mis compañeros de clase eran pilotos, ingenieros, programadores y personas de muy diversos orígenes, con diferentes perspectivas sobre este sector de las aerolíneas. Fue muy fructífero y, desde entonces, hemos creado grupos de WhatsApp para seguir en contacto.
Ventajas: Los conocimientos y las herramientas para aprovechar un mayor número de oportunidades
En este momento, estoy considerando mis opciones para el futuro. Podría volver a ser piloto de línea, o actuar como instructor, pero también estoy abierto a trabajar con un departamento de seguridad, o como consultor. El Diploma ha reforzado mi experiencia y me ha dado muchas más opciones.
La experiencia del aula virtual, en sí misma, fue muy interesante. La pandemia ha creado todo un cambio en nuestra forma de comunicarnos, pero también es una gran oportunidad. Antes no habría podido asistir a clases presenciales en distintos lugares del mundo, porque sería muy costoso; pero ahora sí puedo. Y veo que las aerolíneas podrían optar por este tipo de formación en el futuro, a menos que se trate de algo que realmente deba hacerse in situ, como la formación de simulación de vuelo en instalaciones especializadas. Creo que, en el futuro, habrá un modelo mixto de formación presencial y virtual y, como instructor que soy, presté atención a cómo los formadores de IATA manejaban a una audiencia multinacional a través de plataformas en línea. Está claro que IATA ya se convirtió en un líder en la formación virtual. Me dieron algunos consejos para hacer presentaciones en línea, que pude utilizar en mi primera presentación virtual, lo que fue muy gratificante. ¡Así que creo que saqué el doble de provecho del curso que los demás!
De los temas que estudié, puede que el de sistemas de gestión de la seguridad será el más útil en el futuro. Creo que habrá muchas oportunidades en este campo. Por ejemplo, muchas compañías chárter no tienen departamentos de seguridad bien desarrollados, y ahora estoy mejor preparado para implantar un sistema de gestión de la seguridad desde cero. Será fácil poner en práctica lo que he aprendido, porque procede de una estructura bien establecida y probada que lleva funcionando varios años, y el material de apoyo y los folletos que he recibido, así como mis notas personales, me servirán como recursos. Incluso en mi anterior puesto de diseñador de cursos y gestor de políticas, un mejor conocimiento de los procedimientos y de dónde se encuentran las dificultades me habría ayudado a cimentar unas relaciones más eficaces y sinérgicas con el departamento de SMS.
Por último, los sistemas de gestión de la seguridad son esenciales para las operaciones de vuelo. Proporcionan los controles y equilibrios a todos los niveles de la organización para garantizar que los controles de los riesgos de seguridad sean eficaces. Por ejemplo, leí un informe en el que un técnico de mantenimiento conectaba los cables de un ordenador de control de vuelo al revés, porque estaba acostumbrado a un tipo ligeramente diferente de un trabajo anterior y la documentación no era clara. No se detectó el error en las comprobaciones previas al vuelo y, cuando el piloto fue a corregir la ráfaga de viento en el despegue, el ala giró al contrario. La experiencia real de algo así, del impacto de la seguridad en las operaciones de vuelo, te ayuda a darte cuenta de que no puedes saberlo todo, y de que una cultura de seguridad sólida y no punitiva es la mejor herramienta para mitigar y mejorar el sistema. En los países en desarrollo, a menudo es difícil confiar en que lo que dicen que es seguro lo sea realmente, porque las personas suelen mostrar reticencias a plantear sus preocupaciones. Cuando uno, como piloto, sabe cómo funciona un SMS, sabe que puede confiar en las organizaciones que están certificadas. Y cuando se trata de elegir la formación, sabes que IATA es una buena opción, porque la seguridad es su prioridad número uno y están muy implicados en apoyar la implementación de SMS en todo el mundo.